domingo, 13 de diciembre de 2015

Investigando





1 Leed las entradas sobre Simbolismo, Parnasianismo y Decadentismo que aparecen en la wikipedia.

a) ¿Qué libro puede considerarse el punto de partida de todos ellos? ¿Cuá es su autor?

b) ¿Qué precursores tenía dicho autor ?

c) Relaciona estos conceptos con una de las tres corrientes anteriores:
- Espiritualidad
- Reacción contra el Realismo y el Naturalismo.
- Reacción contra el Realismo y el Naturalismo pero también antirromántica.
- Arte por arte
- Hermetismo.
- Regiones de hipersensiblidad e inconsciente. Paraísos artificiales.
- Claridad
- Pintura, escultura (y música).
- Verso libre
- Indiferencia moral
- Sinestesia
- Perfeccionismo
- El retrato de Dorian Gray


d) ¿Qué significa la expresión "poeta maldito"? ¿cuál es su origen?




e) ¿A qué edad escribió este joven, Rimbaud, sus obras más famosas? ¿Cuáles son los títulos? ¿Qué relación mantuvo con Verlaine? ¿A qué se dedicó después de abandonar París y su producción literaria?








martes, 1 de diciembre de 2015

Más datos para la argumentación

Enlaces sobre argumentación:

Cuestiones  interesantes a la hora de ELABORAR vuestros textos (también sirve para repasar tipos de argumentos):
http://es.slideshare.net/VivianCRojas/textos-argumentativos-34244793


Otra síntesis de tipos de argumentos:
https://docs.google.com/presentation/d/1YrBnQywHF2S9tjEdk--A0RBiF42-S1cdwpT4hnY1mwg/present?slide=id.p3


Más ideas para los textos sobre micromachismos:
Cara A)

http://gentedigital.es/comunidad/anderiza/2011/12/20/son-unas-histericas/





Subordinadas adjetivas

Enlace con teoría y ejemplos para analizar.

http://iesptolosa.net/ies/dptos/dpto_lengua_literatura/4eso/Proposiciones_subordinadas_adjetivas_o_de_relativo.pdf


https://docs.google.com/presentation/d/1TE2OknjxHQ3T4SffUmgG5VN65hB5e7ahestxL1C-qQA/present?slide=id.p3

martes, 3 de noviembre de 2015

Examen de la primera evaluación. PAU VS Nosotros

Bloque 1
Comprensión y comentario del texto propuesto:
1. Comentario de texto:
a) tema del texto
b) características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes
c) tipo de texto


TAL CUAL EN NUESTRO EXAMEN: a) unos 0,5; b) unos 1,25; c) 0,25
ADEMÁS, PUEDE QUE SE AÑADA UNA PREGUNTA SOBRE  ESTRUCTURA (En torno a 0,25 puntos)


2. Resumen del texto                                  
TAL CUAL. (En torno a 1 punto)

3. Elaboración de un texto argumentativo sobre el tema que se propone.
Esta pregunta no entra como tal en el examen de la primera evaluación.


Bloque 2: Cuestiones sobre contenidos de lengua castellana del currículo de 2.º de Bachillerato.
4a. Análisis sintáctico de una oración compleja o compuesta.
EN NUESTRO EXAMEN SERÁN DOS O TRES EN LUGAR DE UNA (En torno a 1,5)

4b. Cuestiones de carácter morfológico o léxico-semántico.

EN NUESTRO EXAMEN HABRÁ
- PREGUNTA DE CARÁCTER MORFOLÓGICO (En torno a 0,5-0,75)
Y
- PREGUNTA DE CARÁCTER LÉXICO-SEMÁNTICO (En torno a 0,5-0,75)





Bloque 3. Literatura.
5a. Tema de literatura española.

TAL CUAL. EN NUESTRO CASO LAS POSIBILIDADES SON:
- Literatura del siglo XVIII
- Literatura del Romanticismo
- Literatura del REalismo y del Naturalismo            (En torno a 2 puntos)

5b. Análisis de la obra leída en relación con su contexto histórico y literario.
Esta pregunta de PAU se sustituye por una serie de preguntas cortas sobre los tres temas vistos (En torno a 2 puntos)

domingo, 25 de octubre de 2015

Poemas de Bécquer




A)

No digáis que, agotado su tesoro, 
de asuntos falta, enmudeció la lira; 
podrá no haber poetas; pero siempre 
habrá poesía. 

Mientras las ondas de la luz al beso 
palpiten encendidas, 
mientras el sol las desgarradas nubes 
de fuego y oro vista, 
mientras el aire en su regazo lleve 
perfumes y armonías, 
mientras haya en el mundo primavera, 
¡habrá poesía! 

Mientras la ciencia a descubrir no alcance 
las fuentes de la vida, 
y en el mar o en el cielo haya un abismo 
que al cálculo resista, 
mientras la humanidad siempre avanzando 
no sepa a dó camina, 
mientras haya un misterio para el hombre, 
¡habrá poesía! 

Mientras se sienta que se ríe el alma, 
sin que los labios rían; 
mientras se llore, sin que el llanto acuda 
a nublar la pupila; 
mientras el corazón y la cabeza 
batallando prosigan, 
mientras haya esperanzas y recuerdos, 
¡habrá poesía! 

Mientras haya unos ojos que reflejen 
los ojos que los miran, 
mientras responda el labio suspirando 
al labio que suspira, 
mientras sentirse puedan en un beso 
dos almas confundidas, 
mientras exista una mujer hermosa, 
¡habrá poesía!

B)
Cuando miro el azul horizonte 
perderse a lo lejos, 
al través de una gasa de polvo 
dorado e inquieto, 
me parece posible arrancarme 
del mísero suelo 
y flotar con la niebla dorada 
en átomos leves 
cual ella deshecho. 

Cuando miro de noche en el fondo 
oscuro del cielo 
las estrellas temblar como ardientes 
pupilas de fuego, 
me parece posible a do brillan 
subir en un vuelo 
y anegarme en su luz, y con ellas 
en lumbre encendido 
fundirme en un beso. 

En el mar de la duda en que bogo 
ni aun sé lo que creo; 
sin embargo estas ansias me dicen 
que yo llevo algo 
divino aquí dentro.

C)
Llegó la noche, y no encontré un asilo,
¡y tuve sed!... mis lágrimas bebí,
¡y tuve hambre! ¡Los hinchados ojos
cerré para morir!
¿Estaba en un desierto? Aunque a mi oído
de las turbas llegaba el ronco hervir,
yo era huérfano y pobre... ¡El mundo estaba
desierto... para mí!


D)
Hoy como ayer, mañana como hoy, 
¡y siempre igual! 
un cielo gris, un horizonte eterno, 
¡y andar... andar! 

Moviéndose a compás, como una estúpida 
máquina, el corazón; 
la torpe inteligencia, del cerebro 
dormía en un rincón. 

El alma, que ambiciona un paraíso, 
buscándolo sin fe; 
fatiga, sin objeto, ola que rueda 
ignorando por qué. 

Voz que incesante con el mismo tono 
canta el mismo cantar; 
gota de agua monótona que cae, 
y cae sin cesar. 

Así van deslizándose los días 
unos de otros en pos, 
hoy lo mismo que ayer... y todos ellos 
sin goce ni dolor. 

¡Ay! a veces me acuerdo suspirando 
del antiguo sufrir... 
Amargo es el dolor; pero siquiera 
¡padecer es vivir!



E)

Te vi un punto y, flotando ante mis ojos, 
la imagen de tus ojos se quedó, 
como la mancha oscura orlada en fuego 
que flota y ciega si se mira al sol. 

Adondequiera que la vista clavo, 
torno a ver las pupilas llamear; 
mas no te encuentro a ti, que es tu mirada, 
unos ojos, los tuyos, nada más. 

De mi alcoba en el ángulo los miro 
desasidos fantásticos lucir; 
cuando duermo los siento que se ciernen, 
de par en par abiertos sobre mí. 

Yo sé que hay fuegos fatuos que en la noche 
llevan al caminante a perecer; 
yo me siento arrastrado por tus ojos, 
pero adónde me arrastran, no lo sé.



martes, 20 de octubre de 2015

Criterios de corrección del bloque de Literatura (PAU)



El bloque 3 comprende preguntas relativas a cuestiones de literatura (pregunta 5a) y a las obras que el estudiante ha leído (pregunta 5b).

En su respuesta se valorarán los conocimientos del estudiante, tanto los derivados de su estudio de la historia de la literatura como los que pueda haber adquirido mediante sus lecturas. En la pregunta 5a, el estudiante habrá de demostrar sus conocimientos acerca de las tendencias literarias del movimiento o época por los que se pregunta y deberá, asimismo, hacer referencia a los autores y obras más relevantes. Es preciso que haga una exposición de conjunto donde demuestre un conocimiento global del movimiento literario en cuestión y de la significación de los autores y de sus obras, más allá de un mero catálogo de estos. La puntuación máxima de esta pregunta es de 2 puntos.

En cuanto a la pregunta 5b, el estudiante debe mostrar su conocimiento de la obra leída, relacionarla con el movimiento o tendencia literarios a los que pertenece y destacar su importancia en el contexto histórico y cultural en el que se asienta. Su puntuación máxima será de 1 punto.


VALORACIÓN CRÍTICA DE EL SÍ DE LAS NIÑAS
(Extraido de: http://ies.antoniogala.mostoles.educa.madrid.org/Dep_Leng_Lit/LITERATURA/Elsidelasninas.pdf)

El sí de las niñas es la más popular de las cinco comedias que escribió Leandro Femández de Moratin, autor también de poesía y de prosa no teatral. La obra, estrenada en 1806, se mantuvo veintiséis días en cartel, lo que constituye un éxito para la época. Como veremos, se trata del máximo exponente del teatro neoclásico español del siglo XVIII. El tema básico es la boda de conveniencia entre doña Francisca, de 16 años, y don Diego, señor acomodado de 59. La muchacha está enamorada, en realidad, de don Carlos, "casualmente" sobrino de don Diego, pero está dispuesta a aceptar el matrimonio por obediencia a su madre, la interesada doña Irene. Lo llamativo es que a don Diego le preocupan realmente los sentimientos de doña Francisca (o Paquita) y, al enterarse de la verdad, da su bendición al matrimonio de ambos. He aquí el ejemplo que, con el afán didáctico propio de la literatura ilustrada, nos quiere transmitir el autor: don Diego, que en cierto modo representa al propio Moratín, actúa guiado por la prudencia y la sensatez, sin dejarse llevar por la ira ni por la pasión, como hubiera hecho un personaje de teatro barroco en su misma situación. Utiliza el diálogo como medio de resolución de conflictos, y es él mismo quien, en sus reflexiones finales, transmite la tesis de la obra: la culpa de esta situación es de la educación que reciben las niñas, que enseña a disimular y a acatar sumisamente la autoridad de sus madres. Así pues, comprobamos el propósito crítico y reformista característico del teatro neoclásico: no sólo se censura una costumbre social extendida en aquella época, como es la de los matrimonios desiguales, sino también la educación femenina. En ese sentido, estamos ante una obra avanzada y comprometida con su época, y en cierto modo "feminista" por adelantado. Sin embargo, el desenlace no es tan valiente como pudiera parecer: es cierto que se frustra el proyectado matrimonio, pero el nuevo, entre Paquita y don Carlos, salvaguarda los intereses de todos: el económico de doña Irene, pues, al fin y al cabo, su hija acabará heredando la fortuna del tío y tutor de don Carlos, y el del propio don Diego, que se asegura compañía para su vejez, aunque vea decepcionadas sus aspiraciones amorosas. Más valiente hubiera sido una reacción decidida y sincera de Paquita en contra del matrimonio, o una boda con alguien ajeno a don Diego. Hay que tener en cuenta, también, que los cánones de la comedia imponen un final feliz. En todo caso, hay que situarse en la época para valorar el carácter avanzado de la obra; prueba de ello son los problemas que tuvo con la Inquisición (acusada de burlarse de la educación religiosa). El mero hecho de tratar problemas familiares y cotidianos en un ambiente y con un lenguaje de clase media ya suponía una ruptura con el tipo de teatro posbarroco popular en aquella época, basado en efectos especiales y lances inverosímiles, y generalmente en verso.

En el aspecto técnico, la obra cumple con los preceptos neoc1ásicos sin que resulte forzado, de una manera fluida y natural. La unidad de lugar (posada de Alcalá de Henares) permite desenredar la trama (basada, eso sí, en la coincidencia un tanto forzada de todos los personajes en el mismo sitio); la unidad de tiempo(diez horas desde un atardecer al amanecer del día siguiente, donde la llegada simbólica de la luz del día trae consigo la claridad de la razón y el desenlace armonioso) no impide que, gracias a los diálogos, conozcamos los antecedentes de la situación, y la unidad de acción mantiene en el espectador cierta intriga y suspense, con momentos climáticos al final del primer y segundo actos. Con frecuencia el suspense proviene del hecho de que el espectador sabe más cosas que algunos de los personajes.

Moratín se rige por el principio de economía dramática: nada de elementos superfluos ni de excesos: pocos monólogos y apartes, pocos personajes, lenguaje moderado y coloquial familiar; todo ello para conseguir la verosimilitud, tan apreciada por los neoc1ásicos. Todos los elementos cumplen su función dramática: la ventana (entrevista final), la jaula del tordo (al golpeada Simón, se precipita el desenlace)...

Los personajes, y las relaciones entre ellos, están bien perfilados, resultan creíbles y dotados de humanidad: Paquita no es tan inocente e infantil como cree su madre, que anula la personalidad de su hija con su actitud un tanto chantajista, interesada y en exceso autoritaria, ridiculizada por su histerismo y sus ansias de gloria (siempre hablando de sus matrimonios y de sus distinguidos parientes). Don Carlos también respeta la autoridad de su tío y tutor, don Diego, que lo trata con paternalismo, pero su relación es más sincera y franca. Sorprenden un poco los términos en que dialogan, al quedarse a solas, los dos enamorados, ya que, aunque cariñosos, resultan un tanto formales y no denotan un gran apasionamiento. En cuanto a los criados, desempeñan un papel más secundario que en el teatro barroco, pero tienen su importancia en la trama, avisando y ayudando a sus señores, sobre todo Rita, que le sirve de confidente a Paquita. Entre ella y Calamocha se intercambian diálogos picantes, en un registro lingüístico más popular.

En definitiva, se trata de una obra interesante, no sólo como ejemplo de un modo de concebir el teatro (basado en su verosimilitud y su función social), sino por el desarrollo de su trama, lo convincente de los personajes, la cercanía del lenguaje e incluso, salvando las distancias, por su vigencia actual, ya que aborda temas como las relaciones padres- hijos, el autoritarismo en la educación, las diferencias en la educación de niños y niñas o, incluso, el matrimonio por conveniencia, que todavía pueden ser objeto de debate hoy en día

lunes, 19 de octubre de 2015

Escribir un texto argumentativo. Aproximaciones.




Uso de la lengua: cómo se redacta un texto argumentativo. (...)


Algunos “trucos” para redactar un texto argumentativo son los siguientes:

-Comienza presentando el tema del que vas a hablar. Incluso puedes considerar por qué ese tema me-rece nuestra atención y la del receptor.

- Empezar exponiendo la tesis (recordemos lo que es la tesis: es la opinión general sobre la que vamos a debatir.) Por ello, debemos expresar una idea general (nunca particular). Recuerda que también es po-sible que la tesis aparezca al final del texto (tendrá una estructura inductiva).

-Exponer varios puntos de vista, en varios párrafos; esto quiere decir, que plantearemos ideas contra-puestas. Al menos, debe haber dos ideas contrapuestas, en un párrafo cada una. Esto no quiere decir que solamente vayamos a utilizar dos marcadores textuales. Recuerda que una misma idea puede ex-presarse utilizando varias frases. Puedes poner ejemplos, aludir al argumento de autoridad… Puedes escribir un borrador donde separes en dos columnas los argumentos a favor y en contra de tu tesis.

-Para exponer estos puntos de vista conviene que tengas como modelo una determinada estructura. Los marcadores textuales que has estudiado, te permitirán abordar esta tarea. Te ofrecemos varias posibilidades:

Modelo I                                   Modelo II                           Modelo III                          Modelo IV
 Unos consideran…;                Por un lado…,             En primer lugar…         Primeramente…
 sin embargo, otros...                  aunque por otro…           En segundo lugar...       También…
 Bien es verdad que…,            Además…                     Por último...                 Por el contrario..
 pero no podemos olvidar que... Conviene subrayar...                                             En conclusión…


También podemos utilizar otros marcadores textuales.
Si queremos dar continuidad al texto, progresando en la información que planteamos, utiliza-remos: a continuación, seguidamente, así pues…
Otro ejemplo: Si queremos contraponer ideas, utilizaremos: no obstante, sin embargo, por el contra-rio, en cambio, ahora bien…


(Adaptación a partir de Lengua y Literatura. 2º de Bachillerato, La Marea Verde)

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Enlace para repasar o ampliar los niveles léxico y semántico.


http://librosmareaverde.esy.es/Libros/

Los dos primeros temas del libro correspondiente a 2º de Bachillerato se dedican a los niveles que estamos repasando.


Por otro lado, en el siguiente enlace hay un enoooooooooooorme listado de prefijos y sufijos de origen culto que pueden entrar en la formación de palabras:

http://www.ieslaasuncion.org/castellano/prefijos.htm

lunes, 28 de septiembre de 2015

El sí de las niñas





Observemos los catorce o quince primeros minutos.

A) ¿Qué cualidades ve don Diego en doña Paquita? Más adelante insiste en ello, cuando habla sobre las diversiones de la joven. ¿Cuáles eran estos entretenimientos?

B) El criado Simón cree que es Don Carlos, sobrino de don Diego, el que se casará con doña Paquita. ¿Qué virtudes observa Simón en don Carlos? ¿A qué tiene que dedicarse el chico, según su tío?

C) Cuando aparece doña Paquita, ¿sus palabras y  gestos corroboran la idea que de ella nos había ofrecido don Diego? (Justifica la respuesta)

D) Doña Irene, la madre de Paquita, tiene un parlamento argumentativo sobre el matrimonio entre personas jóvenes. ¿Cuál es su tesis? ¿En qué se basa?






Don Juan Tenorio


Vamos con este mito que tiene incontables versiones y recreaciones.

De la más tradicional...





...a otras más actuales.





Me preguntan por enlaces fiables donde leer el libro. Lo importante es que sea el texto íntegro de Zorrilla y no una versión o adaptación.  Aquí os dejo dos para que elijáis el formato que más os guste.

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/don-juan-tenorio-drama-religiosofantastico-en-dos-partes--0/html/ff68b298-82b1-11df-acc7-002185ce6064_1.html

(A partir de "Parte I, Acto I").


http://www.ciudadseva.com/textos/teatro/esp/zorrilla/don_juan_tenorio_01_01.htm




jueves, 17 de septiembre de 2015

Textos del XVIII

A)

          Todas las religiones se encuentran muy apuradas cuando tienen que dar una idea de los deleites destinados a los que han vivido bien. Fácil cosa es atemorizar a los malos amenazándolos con una dilatada serie de castigos; mas no saben qué han de prometer a los hombres virtuosos. La naturaleza de los gustos parece que exige que sean de poca duración, y apenas puede la imaginación figurarse otros. Descripciones he visto yo del paraíso que eran capaces de hacer que todo sujeto de sana razón renunciara a él: unos dicen que las sombras bienaventuradas tocan la flauta sin cesar; otros las condenan al suplicio de estarse eternamente paseando; por fin, otros quieren que piensen en el otro mundo en las queridas que tuvieron en este; creyendo que no eran bastantes cien millones de años para que se les quitara la manía de los amorosos asuntos.
                                                         Montesquieu, Cartas Persas
B)        La religión pagana permitía el divorcio, que veda el cristianismo. Esta diferencia (…) acarreó terribles consecuencias. (…) En tan libre acción en que tanta parte ha de tener el corazón, se estableció la violencia, la necesidad y hasta la fatalidad del destino. Ninguna cosa contribuía más al mutuo cariño que la facultad del divorcio: el marido y la mujer sufrían con paciencia los pesares domésticos sabiendo que tenían en su mano el ponerles término; y muchas veces conservaban esta facultad toda su vida sin hacer uso de ella (…) Muy difícil es atinar con la razón que ha movido a los cristianos a abolir el divorcio. En las naciones del mundo es el matrimonio un contrato susceptible de cualesquiera convenios (…) Según los cristianos es un no sé qué misterioso que no te puedo descifrar.  Montesquieu, Cartas Persas









C)
Sin temeridad me atreveré a pronunciar que la Poesía en España está mucho más perdida que la Música. Son infinitos los que hacen coplas, y ninguno es Poeta. Si se me pregunta cuáles son las artes más difíciles de todas, responderé que la Médica, Poética y Oratoria. Y si se me pregunta cuáles son las más fáciles, responderé que la Poética , Oratoria, y Médica. No hay Licenciado, que si quiere, no haga coplas. Cuantos Religiosos Sacerdotes hay, suben al púlpito; y cuantos estudian Medicina hallan partido. ¿Pero adónde está el Médico verdaderamente sabio, el Poeta cabal, y el Orador perfecto? […] Porque si se mira bien, ¿dónde se encuentra, entre tantas coplas como salen a la luz, una sola, que (dejando otras muchas calidades) sea juntamente natural, y sublime, dulce, y eficaz, ingeniosa, y clara, brillante sin afectación, sonora sin turgencia, armoniosa sin impropiedad, corriente sin tropiezo, delicada sin melindre, valiente sin dureza, hermosa sin afeite, noble sin presunción, conceptuosa sin obscuridad? Casi osaré decir, que quien quisiere hallar un Poeta que haga versos de este modo, le busque en la Región donde habita el Fénix. Por lo menos en España, según todas las apariencias, hoy no hay que buscarle, porque está la Poesía en un estado lastimoso. El que menos mal lo hace (exceptuando uno, u otro raro) parece que estudia en cómo lo ha de hacer mal. Todo el cuidado se pone en hinchar el verso con hipérboles irracionales, y voces pomposas: conque sale una Poesía hidrópica confirmada, que da asco, y lástima verla. La propiedad, y naturalidad, calidades esenciales, sin las cuales, ni la Poesía, ni la Prosa, jamás pueden ser buenas, parece que andan fugitivas de nuestras composiciones. No se acierta con aquel resplandor nativo,que hace brillar el concepto; antes los mejores pensamientos se desfiguran con locuciones afectadas: al modo que cayendo el aliño de una mujer hermosa en manos indiscretas, con ridículos afeites se le estraga la belleza de las facciones.
                                                                        Teatro crítico universal, Feijoo





D) Carta XXVII, De Gazel a Ben-Beley
Toda la noche pasada estuvo hablando mi amigo Nuño de una cosa que llaman fama póstuma. Éste es un fantasma que ha alborotado muchas provincias y quitado el sueño a muchos, hasta secarles el cerebro y hacerles perder el juicio. Alguna dificultad me costó entender lo que era, pero lo que aun ahora no puedo comprender es que haya hombres que apetezcan la tal fama. ¡Cosa que yo no he de gozar, no sé por qué he de apetecerla! Si después de morir en opinión de hombre insigne, hubiese yo de volver a segunda vida, en que sacase el fruto de la fama que merecieron las acciones de la primera, y que esto fuese indefectible, sería cosa muy cuerda trabajar en la actual para la segunda: era una especie de economía, aun mayor y más plausible que la del joven que guarda para la vejez. Pero, Ben-Beley, ¿de qué me servirá? ¿Qué puede ser este deseo que vemos en algunos tan eficaz de adquirir tan inútil ventaja? En nuestra religión y en la cristiana, el hombre que muere no tiene ya conexión temporal con los que quedan vivos. Los palacios que fabricó no le han de hospedar, ni ha de comer el fruto del árbol que dejó plantado, ni ha de abrazar los hijos que dejó; ¿de qué, pues, le sirven los hijos, los huertos, los palacios? ¿Será, acaso, la quinta esencia de nuestro amor propio este deseo de dejar nombre a la posteridad? Sospecho que sí. Un hombre que logró atraerse la consideración de su país o siglo, conoce que va a perder el humo de tanto incensario desde el instante que expire; conoce que va a ser igual con el último de sus esclavos. Su orgullo padece en este instante un abatimiento tan grande como lo fue la suma de todas las lisonjas recibidas mientras adquirió la fama. ¿Por qué no he de vivir eternamente, dícese a sí mismo, recibiendo los aplausos que voy a perder? Voces tan agradables, ¿no han de volver a lisonjear mis oídos? El gustoso espectáculo de tanta rodilla hincada ante mí, ¿no ha de volver a deleitar mi vista? La turba de los que me necesitan, ¿han de volverme la espalda? ¿Han de tener ya por objeto de asco y horror el que fue para ellos un dios tutelar, a quien temblaban airado y aclamaban piadoso? Semejantes reflexiones le atormentan en la muerte; pero hace su último esfuerzo su amor propio, y le engaña diciendo: tus hazañas llevarán tu nombre de siglo en siglo a la más remota posteridad; la fama no se oscurece con el humo de la hoguera, ni se corrompe con el polvo del sepulcro. Como hombre, te comprende la muerte; como héroe, la vences. Ella misma se hace la primera esclava de tu triunfo, y su guadaña el primero de tus trofeos. La tumba es una cuna nueva para semidioses como tú; en su bóveda han de resonar las alabanzas que te canten futuras generaciones. Tu sombra ha de ser tan venerada por los hijos de los que viven como lo fue tu presencia entre sus padres. Hércules, Alejandro y otros ¿no viven? ¿Acaso han de olvidarse sus nombres? Con estos y otros iguales delirios se aniquila el hombre; muchos de este carácter inficionan toda la especie; y anhelan a inmortalizarse algunos que ni aun en su vida son conocidos.
                                     Cartas marruecas, José Cadalso




E)    Las mujeres reputadas por hábiles, discurren con más felicidad, y acierto que los hombres en orden a las cosas sensibles, y con mucho menos (si no enmudecen del todo) en materias abstractas: siendo así, que [352] esto no proviene de la desigualdad de talento, sino de la diferencia de aplicación, y uso. Las mujeres se ocupan, y piensan mucho más que los hombres en el condimento del manjar, en el ornato del vestido, y otras cosas a este tono, y así discurren, y hablan acerca de ellas con más acierto, y con más facilidad. Por el contrario en cuestiones teóricas, o ideas abstractas, rarísima mujer piensa, o rarísima vez; y así, no es mucho que las encuentren torpes, cuando les tocan estas materias. Para mayor desengaño de esto se observará, que aquellas mujeres advertidas, y de genio galante, que gustan de discurrir a veces sobre las delicadezas del amor Platónico, cuando se ofrece razonar sobre este punto, dejan muy atrás al hombre más discreto, que no se ha dedicado a explorar estas bagatelas de la fantasía.
65. Generalmente cualquiera, por grande capacidad que tenga, parece rudo, o de corto alcance en aquellas materias a que no se aplica, ni tiene uso. Un Labrador del campo, a quien Dios haya dotado de agudísimo ingenio, como algunas veces sucede, si no ha pensado jamás en otra cosa que su labranza, parecerá muy inferior al más rudo político siempre que se ofrezca hablar de razones de estado. Y el más sagaz político, si es puro político, metiéndose a hablar de ordenar escuadrones, y dar batallas, dirá mil desvaríos;
Lo propio sucede puntualmente en nuestro caso: estáse una mujer de bellísimo entendimiento dentro de su casa, ocupado el pensamiento todo el día en el manejo doméstico, sin oír, u oyendo con descuido, si tal vez se habla delante de ella de materias de superior esfera. Su marido, aunque de muy inferior talento, trata por afuera frecuentemente, ya con Religiosos sabios, ya con hábiles políticos, con cuya comunicación adquiere varias noticias, [353] entérase de los negocios públicos, recibe muchas importantes advertencias. Instruido de este modo, si alguna vez habla delante de su mujer de aquellas materias, en que por esta vía cobró un poco de inteligencia, y ella dice algo que le ocurre al propósito, como, por muy penetrante que sea, estando desnuda de toda instrucción, es preciso que discurra defectuosamente, hace juicio el marido, y aun otros, si lo escuchan, de que es una tonta, quedándose él muy satisfecho de que es un lince.
67. Lo que pasa con esta mujer, pasa con infinitas, que siendo de muy superior capacidad respecto de los hombres concurrentes, son condenadas por incapaces de discurrir en algunas materias; siendo así, que el no discurrir, o discurrir mal depende, no de falta de talento, sino de falta de noticias, sin las cuales ni aun un entendimiento angélico podrá acertar en cosa alguna; los hombres entretanto aunque de inferior capacidad, triunfan, y lucen como superiores a ellas, porque están prevenidos de noticias.
68. Sobre la ventaja de las noticias hay otra de mucho momento; y es, que los hombres están muy acostumbrados a meditar, discurrir, y razonar sobre estas materias, que son de su uso, y aplicación, al paso que las mujeres rarísima vez piensan en ellas: conque se puede decir, que cuando llega la ocasión, los hombres hablan de muy pensado, y las mujeres muy de repente. (...)
La falta de estas reflexiones introdujo en tantos hombres (y algunos por otra parte sabios, y discretos) este gran desprecio del entendimiento de las mujeres; y lo más gracioso es, que han gritado tanto sobre que todas las mujeres son de cortísimo alcance, que a muchas, si no a las más, ya se lo han hecho creer.
            Feijoo, Teatro crítico universal


viernes, 12 de junio de 2015

Formación profesional


Todavía no se sabe nada de cuándo podréis inscribiros en los ciclos de grado medio aquellos que os lo estáis pensando, pero aquí tenéis enlaces donde podréis consultar las novedades. Recomiendo entrar diariamente porque cuando publican lo hacen con poco plazo y se os puede pasar, sobre todo si sucede en julio como el año pasado.

http://www.madrid.org/fp/admision_pruebas/admisionGM.htm

http://www.todofp.es/todofp/Actualidad/inscripciones-matriculas-1516.html

http://www.madrid.org/dat_sur/


En el segundo portal tenéis un apartado donde podéis mirar qué, cómo y dónde estudiar.

Bueno, en este portal también encontraréis información sobre los ciclos de grado superior para los que estáis interesados en ellos al finalizar el Bachillerato. Es mejor mirarlo poco a poco y no esperar al curso que viene, que es más caótico.

jueves, 11 de junio de 2015

Dioniromancero (antología)


Empezando 1º de Bachillerato. ¿Os acordáis?
A)
Se perdía en sus cabellos, 8-
la miraba con ternura, 8a
con tan solo una palabra 8-
le llevaba hacia la luna . 8a
Ella poco le queria, 8-
ella que era tan astuta, 8a
riose de él en cuanto pudo 8-
sin moderación alguna. 8a
Un pétalo de rosa es 7+1=8-
tu dulce y bella abertura, 8a
te besaba sin cesar, 7+1=8-
mas tu mirada me frustra. 8a
Con tono decepcionado 8-
él despacito murmura: 8a
-Primero dices quererme 8-
mas veo intenciones turbias, 8a
palabras necias me dices 8-
he visto mentira tuya, 8a
reirte de mi pretendías 8-
ahora mejor es que huyas. 8a



B)
Los sentidos no responden,
mi mirada ya esfumada ,
ora anhela tu recuerdo
aquél que yo contemplaba
ese verano pasado
en la rojiza terraza.
Ora apareces así,
tan fresco en la mañana:
mis sentidos aceleran,
el corazón se me escapa.
Vi esa perfecta sonrisa
que tanto yo recordaba.
Viniste directo a mí
yo tan quieta me quedaba.
-¿Cuánto tiempo ha de pasar
para que pueda mi alma
alejarse de tus besos,
mi vida entera, mi amada;
si a los tres días siguientes
aquesta se me enganchaba
como si del primer día
en que te vi, se tratara?
Ahora oiréis la respuesta
que fue todo menos mala:
-Yo, mi señor, no quisiera
que tu corazón ni tu alma
intentaran olvidarme.
Así, yo te preguntaba
Si nos fuéramos al vergel
hoy mismo de madrugada.
-Con esta propuesta matas,
pero sé que eres casada.
-Casada soy, por desgracia,
sin estar enamorada.
-Si es así como me cuentas
No te verán hasta el alba
¡Qué noticia tan alegre
mis oídos escuchaban !
-Callémonos por ahora
que las paredes y plazas,
aquí oyen, acullá hablan.

C) El árbol del ahorcado

Hace mucho tiempo ya,
sabréis lo que aquí ocurrió.
extrañas cosas pasaron
y nadie lo presenció.
Desde hacía mucho tiempo
un árbol aquí creció,
sus ramas tan altas eran,
nunca nadie lo negó.
Era un lugar de visita,
refugio para el amor.
Todo el mundo lo sabía
hasta que el día llegó.
* Ven a encontrarte conmigo
en el árbol del amor,
en esta tarde tan fría
nos veremos tú y yo.
* Allí nos encontraremos,
en el árbol del amor.
Ya cayó la noche fría
ella primero llegó
y no hallando allí a nadie,
esperó y se durmió.
Todo el mundo lo dice,
nadie encuentra explicación
pero ella quedó dormida
y en árbol se convirtió.
Llegando tarde aquel otro
nadie en el lugar halló.
Tan solo un par de árboles.
Tan altos eran los dos.
Despertaron a la luna
y aquella lo presenció.
Cuando llegó el esperado
ella todo lo contó.
* Ya en mala hora llegas
ella de aquí se ausentó.
* Pues ¿Qué es lo que ha pasado?
* Que en árbol se convirtió.
Quedó espantado el joven
tampoco halló explicación.
De allí tres días pasaron
hasta que alguien lo encontró.
Quedó ahorcado aquel joven
en las ramas del amor.
Aquel árbol cambió el nombre,
ya no fue más del amor.
En el árbol del ahorcado
el lugar se convirtió.


Un poco de actualidad...¿a qué grupo de romances nos recuerda?
El partido oigan ustedes,
el partido de aquel día,
campo bañado en silencio,
la afición con alegría.
El segundo tiempo empieza
con aquella fuerte lluvia,
el joven llega corriendo
del centro a la portería,
ese tambor de su pecho
delataba su energía
e impetuoso sacrificio
con defensas arremetía,
marcaba ese dulce gol
que declara valentía.
La afición se levantaba,
su boca a pasión sabía.
A lo lejos estaba ella
con exquisita sonrisa
y tras unir sus miradas
su gol le consagraría.
Pero aún no está acabado.
El equipo que vencía
haría realidad un sueño
coraje todos pondrían...





Introducción a 2º de Bachillerato

Ha llegado medianoche
y en las sombras más oscuras,
tenebrosas y siniestras
que el hombre haya visto nunca
de entre truenos y centellas
se alza una negra figura
que hace mucho, mucho tiempo
que ha perdido su cordura,
en la cara dibujada
lleva mueca de locura
y en los ojos reflejada
la más sombría penumbra.
A su lado le acompaña
una aberración chepuda,
es su más fiel ayudante
mas sin ninguna hermosura.

Amo y adepto contemplan
bajo la luz de la luna
el triunfo de su trabajo
la más temible criatura,
hecha de restos humanos
todos juntos por costuras.
-¡Necio e inútil vasallo,
súbito mi orden escucha!
-Ya escucho mi ruin señor,
dice el feo con premura.
-Conecta esos aparatos,
aquellos cables enchufa
eleva esa plataforma
que suba hacia las alturas.
-¡Si, milord aterrador,
precisa será mi ayuda!
Y todo esto se prepara,
y de todo esto se ocupan.

Por fin está todo listo,
y el vil monstruo entre ataduras
se encuentra en lo alto del cielo,
en medio de la negrura,
en ese preciso instante
un gran rayo el aire cruza
y es tal la electrocución
que a la feroz bestia azuza,
que de entre esplendor, fulgores
resplandores y volutas
de energía y destrucción
emerge con fuerza bruta
el engendro endemoniado
que hacia la vida se impulsa.
-¡Está vivo, está vivo!
los dos malvados aúllan.
-¡Está vivo, está vivo!
los dos villanos ululan.

El infierno ha sido abierto,
¿luego, qué vida es segura?

jueves, 21 de mayo de 2015

El teatro Barroco

Estamos llegando casi casi al final del temario de Literatura, y nos toca aprender algo sobre el teatro del siglo XVII.

El Barroco es un movimiento teatral en sí mismo, proclive al espectáculo. Como sabéis, se trataba de "mover los afectos" del público, de impresionarlo. La teatralidad lo impregnaba todo. Hubo espectáculos en muchísimos sitios...






...Y estaban dirigidos a todos los públicos, desde los más humildes...



...al más encumbrado.





Vídeos que resumen bien la situación teatral de aquel momento:

http://www.youtube.com/watch?v=1VvHdFC4DiQ
El corral de comedias.

http://www.youtube.com/watch?v=4c_jdxdBMnU
Corrales y otros espacios. Lope.

http://www.youtube.com/watch?v=-lsLi0XAmUw
Calderón







Poemas para practicar el comentario (voluntario)

 

Unos poemas de nuestros amigos Góngora y Quevedo, que por mucho odio que se tuvieran en vida, ahora son una pareja inseparable.
MIENTRAS por competir con tu cabello
oro bruñido, el sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;


mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;

goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o vïola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada
Luis de Góngora


Madre, yo al oro me humillo
Madre, yo al oro me humillo;
él es mi amante y mi amado,
pues, de puro enamorado,
de contino anda amarillo;
que pues, doblón o sencillo,
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero.
 
Nace en las Indias honrado,
donde el mundo le acompaña;
viene a morir en España,
y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
es hermoso, aunque sea fiero,
poderoso caballero
es don Dinero.
 
Es galán y es como un oro,
tiene quebrado el color,
persona de gran valor,
tan cristiano como moro.
Pues que da y quita el decoro
y quebranta cualquier fuero,
poderoso caballero
es don Dinero.
 
Son sus padres principales,
y es de nobles descendiente,
porque en las venas de Oriente
todas las sangres son reales;
y pues es quien hace iguales
al duque y al ganadero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Francisco de Quevedo

lunes, 11 de mayo de 2015

Lope de Vega



Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.


jueves, 7 de mayo de 2015

Francisco de Quevedo


A)

La vida empieza en lágrimas y caca,
Luego viene la mu, con mama y coco,
Síguense las viruelas, baba y moco,
Y luego llega el trompo y la matraca.

En creciendo, la amiga y la sonsaca,
Con ella embiste el apetito loco,
En subiendo a mancebo, todo es poco,
Y después la intención peca en bellaca.

Llega a ser hombre, y todo lo trabuca,
Soltero sigue toda Perendeca,
Casado se convierte en mala cuca.

Viejo encanece, arrúgase y se seca,
Llega la muerte, todo lo bazuca,
Y lo que deja paga, y lo que peca.



B)

"¡Ah de la vida!"... ¿Nadie me responde?
¡Aquí de los antaños que he vivido!
La Fortuna mis tiempos ha mordido;
las Horas mi locura las esconde.

¡Que sin poder saber cómo ni a dónde
la salud y la edad se hayan huido!
Falta la vida, asiste lo vivido,
y no hay calamidad que no me ronde.

Ayer se fue; mañana no ha llegado;
hoy se está yendo sin parar un punto:
soy un fue, y un será, y un es cansado.

En el hoy y mañana y ayer, junto
pañales y mortaja, y he quedado
presentes sucesiones de difunto.



C)

Cerrar podrá mis ojos la postrera 
sombra, que me llevaré el blanco día; 
y podrá desatar esta alma mía 
hora, a su afán ansioso linsojera; 

mas no de esotra parte en la ribera 
dejará la memoria en donde ardía; 
nadar sabe mi llama la agua fría, 
y perder el respeto a ley severa: 

Alma a quien todo un Dios prisión ha sido, 
venas que humor a tanto fuego han dado, 
medulas que han gloriosamente ardido, 

su cuerpo dejarán, no su cuidado; 
serán ceniza, mas tendrán sentido. 
Polvo serán, mas polvo enamorado.

Guerra literaria. Cruce de poemas





https://profevio.wordpress.com/2014/10/13/gongora-vs-quevedo-culteranismo-y-conceptismo/





“Hoy hacen amistad nueva
más por Baco que por Febo
don Francisco de Que-Bebo
don Félix Lope de Beba.”


https://www.youtube.com/watch?v=oKfTLB97v_8










martes, 5 de mayo de 2015

Luis de Góngora



Enlaces interesantes:

Todo Góngora
http://www.upf.edu/todogongora/


Soledades
http://www.uv.es/ivorra/Gongora/Gongora.htm#soledades


Fábula de Polifemo y Galatea





TEXTO A)

Amarrado al duro banco
de una galera turquesca,
ambas manos en el remo
y ambos ojos en la tierra,
4
porque si es verdad que llora
mi cautiverio en tu arena,
bien puedes al mar del Sur
vencer en lucientes perlas.
24
un forzado de Dragut
en la playa de Marbella,
se quejaba al ronco son
del remo y de la cadena:
8
Dame ya, sagrado mar,
a mis demandas respuesta,
que bien puedes, si es verdad,
que las aguas tienen lengua,
28
"¡Oh sagrado mar de España,
famosa playa serena,
teatro donde se han hecho
cien mil navales tragedias!,
12
pero, pues no me respondes,
sin duda alguna que es muerta,
aunque no lo debe ser,
porque vivo yo en su ausencia.
32
pues eres tú el mismo mar
que con tus crecientes besas
las murallas de mi patria,
coronadas y soberbias,
16
¡Pues he vivido diez años
sin libertad y sin ella,
siempre al remo condenado,
a nadie matarán penas!
36
tráeme nuevas de mi esposa
y dime si han sido ciertas
las lágrimas y suspiros
que me dice por sus letras,
20
En esto se descubrieron
de la Religión seis velas,
y el cómitre mandó usar
al forzado de su fuerza.




TEXTO B)

La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas distilado,
y a no invidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,
amantes, no toquéis si queréis vida,
porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida.
No os engañen las rosas, que a la Aurora
diréis que, aljofaradas y olorosas,
se le cayeron del purpúreo seno;
manzanas son de Tántalo y no rosas,
que después huyen del que incitan ahora,
y sólo del Amor queda el veneno.




Humor:
6. m. Antiguamente, cada uno de los líquidos de un organismo vivo.

Ministra: Administra, proporciona

El garzón de Ida: el muchacho del monte Ida, es decir, Ganimedes. Fue raptado por Zeus y convertido en copero de los dioses, a los que servía néctar y ambrosía.

Aljófar:
1. m. Perla de forma irregular y, comúnmente, pequeña.
3. m. Cosa parecida al aljófar, como las gotas de rocío.

Purpúreo: Del color de la púrpura (rojo violáceo)

Tántalo: Personaje mitológico que, por haber ofendido a los dioses, fue condenado a padecer eternamente sed y hambre: el agua en la que estaba inmerso bajaba cuando intentaba alcanzarla y las ramas del manzano que colgaban sobre su cabeza se alejaban si trataba de coger un fruto.














"Mientras por competir con tu cabello"

TEXTO C)
La más bella niña...


TEXTO D)
El señor Esgueva